“Oscar David” opera en la provincia desde el año ’74. En 2001 abrió su primera tienda, y en junio de este 2014 inauguró un local que triplica su capacidad comercial. Sigue siendo una empresa familiar, de la cual Rubén David es socio y gerente. Aquí explica as características de esta expansión y su concepción del negocio.
“La motivación y la necesidad de ampliarse existían desde hacía 4 años, pero fue gracias al crédito del Banco de la Nación Argentina que se puso en marcha el nuevo local, con la adquisición del terreno de la ex bodega Savya. El Banco Hipotecario y el Banco Supervielle terminaron de completar la inversión necesaria.”
El nuevo local
El nuevo local dispone de 10.000 m2 cubiertos de un total de 20.000 m2, donde se emplaza el área de venta, el estacionamiento, y 2.200 m2 para ‘Carnes de mi Campo’, la alianza con el empresario Agustín Rossi que completa el esquema de negocios.
A su vez, se está planificando una ampliación de 1000 m2 para alquiler de locales comerciales independientes, que ofrezcan productos mayoristas de rubros alternativos.
El crecimiento del espacio llevó a la modernización del servicio de ventas (nuevas líneas de cajas y exhibiciones de productos exclusivos), y a la incorporación de los rubros de limpieza, bazar y bebidas, ya que hasta el momento sólo distribuían productos alimenticios.
David reconoce que actualmente continúan las negociaciones con cinco proveedores para incluir productos que todavía no ofrecen), y así cubrir todas las necesidades de los clientes.
La relación con los clientes
Gran parte de esta expansión se debió a la buena reacción que notaron en el público al momento de ampliar un sector en el local anterior, explica David. Su cartilla de clientes es amplia y variada; pero, principalmente, proveen al sector gastronómico, hotelero, turístico y a entidades estatales.
“Para nuestros clientes tenemos líneas especiales, de acuerdo a lo que necesitan, que van variando todos los meses. Hay algunas empresas que nos apoyan y por eso cada tanto adquirimos algunos productos que les entregamos a nuestros clientes. Por ejemplo, para algunos restaurantes u hospitales hemos facilitado delantales, cofias, bols de medidas, etc. También les avisamos cuando hay alguna promoción específica.”
Si bien cambió el espacio, la comodidad y la variedad de productos, la modalidad de trabajo quedó intacta, explicó David. Que la familia estuviera al frente del negocio, atendiendo y escuchando al cliente, y resolviéndole los problemas buscando las emjores alternativas posibles, fue una premisa que decidieron mantener, “que el cliente sienta que está en una empresa familiar como lo estaba allá, en el local anterior”.
“El negocio exitoso es el que sirve para todos”
Una competencia directa en modalidad, productos ofrecidos y ubicación (a sólo 100 m), es la cadena multinacional de hipermayoristas Makro, de capitales holandeses.
Sin embargo, David no se inquieta, ya que tiene en claro que presentan otro modelo de negocio, con atención personalizada y donde el cliente siente que esta dentro de un negocio familiar, con una “calidez” que no se tiene en otros lugares: “Parecemos iguales, pero somos diferentes”.
“Las grandes superficies a veces no tienen en cuenta a sus proveedores, y nosotros trabajamos codo a codo con ellos. El negocio exitoso es el que sirve para todos; es decir, a los proveedores, a nosotros y al cliente. Si en la cadena queda alguien disconforme, no sirve.” Profesionales Consultados: Rubén David, socio y gerente
Web: www.oscardavid.com.ar/
|