En este sentido, aquellos que emprendan proyectos en suelo cuyano deberán cumplir una serie de requisitos propios de cada empresa. Uno de ellos, es el de “registro de marca”.
Este proceso consta, a grandes rasgos, de tres pasos. En primer lugar, las marcas se solicitan para su registro en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Luego, éstas son sometidas a un proceso evaluativo que tiene una duración aproximada de un año y medio. Finalmente, y si se logra la aprobación del registro de marca, se otorga al titular la exclusividad de su uso, entre otros derechos.
Estricta clasificación
Una marca debe encontrar su categoría correspondiente entre las cuarenta y cinco clases existentes (treinta y cuatro de productos y once de servicios). Es por ello que el registro de la misma debe realizarse en “la” o “las” clases que su titular desee proteger. De esta manera, una vez que el nicho esté ocupado, nadie más podrá hacerlo.
Por ejemplo, si un empresario quisiera denominar a un vino con el nombre CECILIA VALLEJO, éste deberá ser registrado en la clase 33. Asimismo, es probable que, una vez que este vino salga al mercado, el empresario desee que nadie lo confunda con otra bebida alcohólica. Para ello el estudio que registró la marca “CECILIA VALLEJO” para vino, estará custodiándola.
Registro multiclase: un sector protegido
Retomando el ejemplo anterior, ¿Qué sucedería si un restaurante decide llamarse “CELIA VALLEJO” o si una bebida gaseosa se denomina “CECI VALLEJO”? Para cubrir esta posibilidad, la empresa debería salir al mercado habiendo protegido el “sector” al cual pertenece su marca y no sólo la “clase”.
Es importante destacar que es tarea de la consultora que brinda asesoramiento sobre registro de marca abordar cada caso teniendo en cuenta “el sector” concerniente.
De esta manera, la marca Eguia para vinos debería haber sido solicitada para su registro no sólo en la clase 33 (Bebidas con alcohol excepto cerveza), sino también en la clase 43 (Servicios gastronómicos y hoteleros), en la clase 32 (Bebidas sin alcohol y cervezas) y en la clase 29 (Aceites y conservas), entre otros.
Este caso demuestra la importancia de solicitar un adecuado asesoramiento en registro de marca. Labor que llevará a cabo un estudio durante toda la vida de ésta.
Profesionales Consultados: Cecilia Vallejo
Eguia Marcas y Patentes
En Mendoza y para Cuyo:
mendoza@eguia.com.ar
www.eguia.com.ar
0261 4246511- 0261 156096939 |