Que las redes sociales llegaron para quedarse es un hecho. Pero de qué manera las empresas aprovechan las oportunidades del mundo digital para lograr una mayor rentabilidad, todavía está por verse.
El especialista en e-commerce, Martín Nieves Nieto, dio algunos datos de interés durante la charla patrocinada por Fashion Market en el Centro Metropolitano de Diseño. El 69% de los usuarios de redes sociales se informa por internet antes de planificar sus compras. El 99% lee las publicaciones de las marcas redes sociales, y de ese total el 84% presta atención a dichas publicaciones. Por último, el 65% busca información sobre productos y nuevos lanzamientos online.
Aplicados al sector de la indumentaria, dichos datos cobran mayor relevancia ya que si hay un factor fundamental que incide sobre las ventas y la captación de potenciales clientes en el mundo de la moda, es el visual. Facebook, Twitter e Instagram son los ejemplos más conocidos de una serie de herramientas disponibles en el entorno 2.0 que podrían potenciar el contacto con los usuarios y derivar en beneficios de comercialización.
Las estadísticas también muestran que dos de cada tres usuarios están dispuestos a adquirir un producto por recomendación o consejo. “Hoy los consumidores tienen más que nunca las herramientas de las redes sociales. El principal tema es que el proceso de compra cambió y va a continuar cambiando”, señaló Nieves Nieto. Para el consultor la gran novedad que las empresas deben tomar en cuenta es que actualmente, el proceso de compra se inicia mucho antes de que el cliente visite el comercio físico; “antes de llegar al local ya están haciendo research”, apunta.
Incluso durante la compra, las posibilidades de la tecnología móvil le permiten al consumidor buscar información in situ; el 31% compara precios y un 26% busca promociones. La única pregunta que queda por responder es si las empresas están a la altura de los desafíos que propone la era digital y de qué manera pueden hacer uso de toda esa batería de novedades para transformarlas en un resultado concreto de ventas.
“Muchas veces las marcas pierden este foco”, explica. Los smartphones son los dispositivos que representan un mayor crecimiento en la cantidad de usuarios, sin embargo la mayoría de las marcas todavía no han adaptado sus plataformas de oferta de productos a esta tecnología. “El dispositivo por el que más se compra es la computadora de escritorio. Las marcas todavía no ven la oportunidad y la posibilidad. La marca debe hacerle la vida más fácil al consumidor y desarrollar su e-commerce.”, opina Nieto.
El especialista cree que las empresas deben prestar más atención a generar una comunicación “más humana” y profesionalizada a través de las redes sociales, a tono con los cambios que se vienen a futuro. “En el 2017 el 50% de los compradores serán nativos digitales. El que no adapte su estrategia de venta a internet puede llegar a desaparecer”, sentenció.
Profesionales Consultados: De la disertación realizada en el Marco la Primera Edición del Fashion Sales
Martín Nieves Nieto, Director Digital de la Agencia Troya Adv.
www.troyaadv.com/
|