La familia y las amistades: cuando llevamos a la práctica un negocio, la familia puede convertirse en nuestro principal "inversor" del mismo. Los familiares y las amistades pueden asistir en las tareas de apertura y cierre del local, el mantenimiento, contribuir al trato con los proveedores y, claro está, ofrecer soporte económico para suavizar las primeras y cruciales etapas de un negocio propio, conocidas en la jerga técnica como el startup. Si algún familiar o una amistad puede contribuir al negocio con dinero, equipos o insumos, es imprescindible saber pedir y es aún más fundamental saber aceptar un no como respuesta. Esto es muy importante, pues los aspectos económicos frecuentemente ponen a prueba las relaciones interpersonales. |
El trueque o intercambio: muchas veces, uno puede ofrecer servicios o espacios que quizás otro emprendedor puede necesitar y, a su vez, ese emprendedor puede contribuir con sus conocimientos o recursos para potenciar el local, ganar mayor visibilidad y obtener mejores ventas. El objetivo del trueque en este caso es beneficiar a ambas partes ofreciendo habilidades o espacios que la otra parte no posee. Por ejemplo, podemos entregar folletería o productos de una empresa y hacer marketing en el punto de venta si ésta a cambio queda a cargo del armado de una vidriera novedosa, proporciona exhibidores o contribuye a dar forma a la arquitectura comercial del local. |
Las alianzas: el siguiente paso natural luego del trueque son las alianzas estratégicas. Es muy frecuente que los emprendedores se embarquen a solas en un proyecto pero, en la mayoría de los casos, es importante conocer las limitaciones propias y que no siempre se puede hacer todo solo. Saber delegar, analizar la conveniencia de una acción y decidir cuándo conviene unirse a otro emprendimiento para potenciar ambos bajo un mismo paraguas son factores claves para conseguir que progrese la actividad. Por ejemplo, forjar una alianza con un proveedor antes de poner un local propio puede garantizar que el establecimiento cuente con productos exclusivos, descuentos e incluso preferencias en la entrega de los mismos.
|
Un emprendedor debe explorar todas las alternativas, evaluar las ventajas y desventajas de cada una, capacitarse continuamente y estar atento a las oportunidades que puedan presentarse. El tiempo es el recurso más valioso con el que cuenta y, por ende, invertirlo adecuadamente hará que sea posible hacer crecer su propio negocio a lo largo del tiempo.
|