Imágenes de destacados artistas que impregnan las paredes, menúes con lenguajes innovadores, un sinfín de opciones de comida rápida y mostradores altos con sillas que invitan a los comensales a comer sentados o de “dorapa” es lo que se puede encontrar en los locales de Nac and Pop. Su lema es “Nacional y Popular a la plancha” y su fundador, Alex Gordon, lo describe como un equilibrio justo entre calidad y buen precio.
La propuesta nació porque Gordon notó que en Buenos Aires hacía falta una venta impulsiva de comidas en la calle sin demasiado trámite y abierto durante todo el día. “Primero inauguramos dos locales que no tenían nombre y con el tercero comenzamos a diagramar una idea ya conceptual”, cuenta Gordon y comenta que “fue fundamental la apertura las 24 hs y que los establecimientos no tuvieran puertas. Y el éxito de Nac and Pop es la madrugada porque se está convirtiendo en el nombre de la previa y el after”.
Los locales de Nac and Pop poseen una estética que busca revalorizar la cultura popular y atrapar lo cotidiano. “Tengo una afinidad con un proceso que se dio en Latinoamérica en los últimos años de sacarse el fetiche de los 90´ de que todo lo del norte era maravilloso y creo que eso se fue rompiendo con un rescate de lo propio”, destaca Gordon y agrega que en sus locales buscó que haya una fuerte presencia de imágenes del rock nacional, personajes de la cultura, algo de fútbol y también un lenguaje diario de la calle.
“Lo nuestro es todo hecho a mano, todo natural. El pedazo de lomito es lomito, el tomate es tomate y la muzzarella es muzzarrella”, afirma Gordon y cuenta que para mantenerse fue fundamental ofrecer un buen producto a buen precio. Algunos de los clásicos de Nac and Pop son los panchos, las hamburguesas caseras, las pechugas grilladas, bondiolas y las últimas incorporaciones que son los sándwiches de huevo, los choripanes y lomitos.
Todos los productos son elaborados en forma casera. "Tenemos un pancho que es 100% de carne y tripa, pan casero que al otro día se pone duro porque está elevado en forma natural, hamburguesas de carne caseras y el sándwich de pollo es de pechuga y no el prensado con colorantes y conservantes que te ofrecen en otros lugares”, sostiene Gordon y afirma que “nuestros productos son sin conservantes y agregados”.
Marketing popular
La estrategia que implementaron no es la más común pero si la más exitosa. Gordon sabe leer los acontecimientos históricos y arma ideas que pegan. El nombre de la cadena surgió a partir de la campañas presindenciales del año 2011, tomó la frase “Nacional y Popular” e ideo el “ Nac and Pop a la plancha”. Además posee una experiencia de 45 años en el mundo gastronómico que lo habilitan a generar combinaciones que luego poseen una gran receptividad en el público.
“Realizamos muchas gacetillas de prensa, notas periodísticas, algún que otro canje y volantes con descuento”, dice Gordon y cuenta que cuando le hacían notas que tenían mucha repercusión aprovechaba e inauguraba locales. “En marzo del año pasado hicimos una campañita con un menú congelado que era sándwich de huevo a 10 pesos”, comenta Gordon. Además, recuerda: “armamos afiches, 150 gacetillas y se hicieron eco de una forma impresionante, tuve 43 entrevistas y ahí abrimos 5 locales más”.
Futuros proyectos
“Tenemos la base armada para el desarrollo”, suelta Gordon con seguridad y comenta que lograron construir una base sólida y rentable que los habilita a expandirse hacía el conurbano, aceptar inversionistas y ofrecer franquicias. Además no descarta la opción de salir a la bolsa para el año 2015.
El próximo estreno será en el barrio de Recoleta donde planean abrir uno de los locales más amplios y en el cual piensa innovar: “un patio para fumadores porque el inmueble posee el espacio y mesas para los estudiantes de las facultades cercanas”.
Profesionales Consultados: Alex Gordon, fundador de la cadena de comida Nac and Pop |