Las franquicias y negocios de marcas argentinos incrementaron su presencia en el exterior en un 11% respecto del año anterior. Según la investigación, ya son 156 las empresas que exportaron su concepto.
En el último año, se pudo observar un crecimiento superior al 9% en la cantidad de locales de marcas nacionales alrededor del planeta, llegando a la cifra de 1.994 puntos de venta. Destinos exóticos como República Checa, Qatar, Jordania, Chipre, Vietnam y Dubai albergan marcas argentinas.
Rubros más desarrollados
El rubro indumentaria, principalmente de mujeres y niños, suma el 58% de participación de mercado del extranjero, con un total de 85 marcas.
El segundo puesto lo ocupa la gastronomía con un 15% y, con porcentajes inferiores, le siguen sectores de capacitación, belleza y otros negocios especializados.
Casos como los de Freddo, Havanna, Pronto Wash, Mimo, Todo Moda o Legacy son ejemplos de que es posible triunfar en el mercado internacional. La Martina, otro referente para el franchising, acaba de anunciar la apertura de las primeras tiendas en Singapur y Bangkok, que se suman a las que ya tienen en el Líbano, Arabia Saudita y Kuwait.
Países más frecuentes
Los países limítrofes siguen siendo el foco de las empresas a la hora de experimentar la internacionalización, reuniendo el 91% del total de puntos de venta contabilizados a nivel mundial.
Según el relevamiento, Uruguay tiene el primer lugar en el ranking, con 76 insignias; Paraguay tiene 51; y Perú cuenta con 54 marcas y 93 locales, sólo superados por las franquicias norteamericanas. Chile es el país con más puntos de venta argentinos: 51 marcas con 224 locales.
Cantidad de países por marca
Aun siendo el principal exportador de franquicias y negocios de marcas en Latinoamérica, Argentina está en una etapa de aprendizaje en lo que a internacionalización se refiere.
El 58% de las franquicias plantó bandera sólo en uno o dos países, donde ensayan la distribución, la logística y la adecuación del producto o servicio.
Otros, con más habilidad, han incursionado en tres, cuatro o cinco países: alcanzan al 30% del total de marcas exportadoras.
Los más expertos representan el 12% restante, con presencia en seis o más naciones.
Algunas razones del crecimiento
Carlos Canudas, titular de la consultora, destaca que lo que sustenta este crecimiento “es el afán de las empresas en crecer; el hecho de que muchas marcas ya haya cubierto el territorio nacional impulsa la necesidad de desarrollarse afuera, y los lleva a analizar otros mercados. El diseño y la creatividad de nuestros conceptos de negocios, sobre todo en el rubro de indumentaria femenina o infantel, seduce a los extranjeros y explica la continua expansión”.
Los números
• 156 marcas “exportadoras”
• 1.994 puntos de venta en todo el mundo
• 58% son del rubro indumentaria (85 marcas)
• 91% se encuentran en países limítrofes
• 76 marcas en Uruguay
• 224 puntos de venta en Chile
• Argentina, mayor “exportador” de franquicias de Latinoamérica
Profesionales Consultados: Carlos Canudas, titular de Estudio Canudas
Miembro de FCI, red iberoamericana de consultores de franquicias
Web: www.estcanudas.com.ar |