Las variadas ferias que desfilan año a año permiten que los emprendedores y especialistas en el área puedan exhibir sus trabajos, conocer a colegas y lograr un encuentro cercano con sus consumidores. Por esta razón es importante conocerlas, participar y formar parte de los rituales que se suceden con gran concurrencia y éxito.
El Festival Raíz es una de ellas y posee como fin último reunir lo nuestro, visibilizarlo y acercarlo. La jornada 2014 contó con más de 99 puestos de comidas, 250 productores regionales, 50 emprendedores sociales y 100 productores de todo el país que lograron acercar sus platos, mercaderías e ideas a los paladares de los visitantes.
Entre degustaciones, clases de cocina, charlas a cargo de historiadores, antropólogos o cocineros y la venta de productos nacionales, los concurrentes cumplieron los objetivos del mega encuentro de la cocina y conocieron opciones poco habituales en los mercados comunes. Por ejemplo, este año Raíz tuvo un eco-mercado con alimentos naturales, frutas, legumbres y verduras frescas cultivadas por emprendedores locales sin aditivos químicos ni pesticidas.
Además, estuvieron presentes las ferias populares con sus novedades y productos a precios sumamente accesibles. Nélida Fernández, dueña de la marca “Alambique”, explica que sus mermeladas y alfajores se producen bajo los parámetros de la economía social porque “trabajan en red con productores de Neuquén, diseñadores e imprentas cooperativas”. Y explica que “el público cada vez está más interesado en la economía social y estos eventos son una oportunidad acercarnos”.
La economía social se caracteriza por poseer precios justos, cuidar el medio ambiente, no permitir el trabajo infantil o la explotación. Generalmente, suelen ofrecer su mercadería en ferias, locales especializados en la temática o en forma individual. Lucas Alazar, integrante de “Teamaso”, un emprendimiento de panes y productos directos del productor, cuenta que Raíz es una gran oportunidad para mostrar sus productos, ofrecer degustaciones y llegar en forma directa a la gente sin ningún costo.
Patios de sabores
"Fuegos", "Cerveceros", "Natural" y "Latino" fueron las temáticas que agruparon las 99 propuestas gastronómicas disponibles en los patios de comidas. Un gran número de restaurantes de todo el país ofreció sus mejores platos y bebidas a los concurrentes.
El cabrito, asado con cuero y cordero al disco fueron los integrantes con mayor repercusión del sector "Fuego". Este patio reivindico las tradicionales fiestas culturales de cada región con sus artistas locales que agasajaron con sus tradiciones y comidas típicas.
Por otro lado, 35 productores de cervezas artesanales dispusieron 60 variedades de pequeños productores independientes que resultaron ideales para acompañar los menús macrobióticos, vegetarianos y naturales del sectores saludable y los platos típicos de Chile, Colombia, Venezuela, México y Brasil disponibles en el rincón latino.
Profesionales Consultados: Informe de Locales y Negocios |