Producto de un regalo de su marido, Sofía descubrió que para tener la bicicleta que se adaptara a sus necesidades y gustos, debía buscar fuera de Argentina. Sin embargo, cuando probó la sensación de tener una bicicleta que se adaptara precisamente a lo que ella buscaba y necesitaba, se dio cuenta junto con su hermana que muchas otras personas, en especial mujeres, podrían disfrutar de un producto así: una bicicleta no necesariamente pensada para el deporte, linda, cómoda, que permita viajar con niños y cuyas partes, accesorios y colores puedan adecuarse al gusto personal.
Entre 2009 y 2010 comenzó a gestarse el proyecto y en pocos meses empezaron a crearse las primeras bicicletas. Una de las primeras resistencias a vencer fue la de los propios proveedores, no acostumbrados a nuevas propuestas y a la exigencia de innovar en el mercado argentino con nuevos modelos, nuevas propuestas estéticas y mejores materiales y componentes.
“Queríamos modelos que nos gustaran a nosotras y la realidad es que les gustaron a muchas otras personas. Generamos cuatro modelos de bicicletas cuando empezamos con distintas características técnicas y estéticas, cada una con un estilo definido. Con estos modelos como base, cada cliente puede elegir el color, los accesorios, los materiales de los accesorios y distintos elementos que la hagan única y especial. Cada uno elige su estilo: el color, una cubierta, un asiento, un canasto”.
El auge de las bici-sendas, promovido por el Gobierno de la Ciudad, fue también un gran factor de ayuda y promoción que de por sí provocó que los habitantes de la ciudad se plantearan la bicicleta como medio real de transporte y empezaran a buscar las opciones disponibles.
Además de contar con bicicletas de sus diversos modelos en stock en una variedad de 25 colores, cualquiera puede diseñar su propia bicicleta y recibirla en un plazo de 15 días. El diseño de bicicletas se complementa además con una línea de prendas y accesorios y el servicio técnico propio del producto que generan. Sin embargo, otro factor igualmente importante de diferenciación pasa también por el trato: personalizado y con conocimientos, especialmente mecánicos, que hacen que cada cliente vuelva, no sólo para adquirir nuevos accesorios sino también para arreglar o hacer el mantenimiento de la bicicleta.
En pocos años han logrado crecer y ahora una apuesta a futuro está en el e-commerce a través de la página web. Una opción para generar ventas fuera de la capital y que permita ampliar el mundo de Belosophy sin la necesidad de abrir un local en alguna otra provincia.
Con el tiempo han logrado obtener en el mercado nacional productos y materiales que antes sólo se encontraban en el extranjero y seguir siendo fieles a su premisa: diseñar y crear completamente los productos que componen la marca. “Hay muchas cosas por hacer pero seguimos entusiasmadas como el primer momento. Queremos seguir mejorando la calidad y que la gente se sorprenda”. Profesionales Consultados: Estefanía y Sofía del Carril
Creadoras de Belosophy bikes – www.belosophybikes.com
Talcahuano 1235. Recoleta. C.A.B.A |