Almagro es un barrio bien comunicado, con numerosas líneas de transporte público de colectivos. Además, la red de subterráneos se ve también ampliamente representada por tres de sus líneas: la Línea B, que recorre la avenida Corrientes con dos estaciones en la Comuna y la Línea A que atraviesa la av. Rivadavia, con tres.
Según datos del último censo 2010, Almagro cuenta con una población de 131699 habitantes, repartida entre 58871 varones y 72828 mujeres. El desempleo de la zona no supera el 4,4%, siendo la mayoría de los empleados pertenecientes a la rama de servicios. La población de Almagro pertenece a un estrato social de clase media / media-baja, lo que marca el poder adquisitivo de la población y sus posibilidades de gasto.
Fiel a su tradición arraigada en el tango, Almagro continúa siendo refugio de una amplia oferta cultural reflejada en:
-Teatros
-Centros Culturales
-Milongas
-Salas de ensayo
A esto se suma una apuesta inmobiliaria que ha renovado muchos espacios del barrio, dando luz a edificios modernos y altos que contrastan con casas antiguas y bajas. Esta renovación residencial se está dando más sobre calles internas que sobre avenidas, por una cuestión de precio de los terrenos. Con respecto al movimiento comercial, el barrio está dominado por locales de tipo comercial y de servicios (53% y 27% respectivamente, seguido por la ocupación gastronómica, que representa el 8,5%). Los tres primeros puestos dentro del rubro servicios pertenecen a:
-Venta de productos alimenticios
-Venta de prendas, indumentaria y accesorios.
-Venta por menor especializada.
No obstante, la oferta de servicios está encabezada por los centros de peluquería y tratamientos de estética, representando el 21% de la oferta.
Si bien la renovación residencial no llega a ser tan grande y representativa como en barrios aledaños (ver mapa comercial de Caballito), ha traído al barrio nuevos residentes con gustos menos tradicionales y principalmente, dado que las casas bajas tan características están cediendo su lugar a los edificios altos, a un mayor número de residentes con sus necesidades. Esto se traduce en diversas oportunidades comerciales. En el caso de Almagro, éstas están centradas en el rubro gastronómico, el alimenticio y el textil.
Así, propuestas emblemáticas conviven con emprendimientos más actuales que renuevan la imagen del barrio. Entre los negocios más conocidos, antiguos y nuevos, se encuentran:
-El Banderín / Museta Café
-La Casa de las Aceitunas (venta de productos alimenticios-orgánicos)
-Casa Correa (Zapatos)
-Le Blé (Panadería)
-La Percalina (indumentaria)
-La Cresta (Pollo al spiedo)
-Hotel Boutique Umare (alojamiento)
El residente de Almagro parece aceptar las nuevas propuestas que suman algo nuevo al barrio pero que respetan al mismo tiempo su tradición, su aire entre cultural y bohemio y su poder adquisitivo. Importante ahora es saber qué otras propuestas pueden sumarse a sus calles que sean bien recibidas, que no saturen la oferta actual y que puedan ofrecer un valor agregado a sus residentes.
Profesionales Consultados: Gobierno de la Ciudad
Ministerio de Desarrollo Urbano |