Una variedad diferente
El mercado de productores funciona todos los sábados y domingos en la Estación San Fernando del Tren de la Costa, los miércoles en el Boulevard de Tigre y los sábados en La Plaza Amigos de Florida en el partido de Vicente López. Los puestos se acomodan uno al lado del otro y cada vendedor dispone sus productos para que los visitantes puedan degustarlos, preguntar y mirar. Otra característica peculiar que posee es que los productores son los mismos vendedores, entonces el intercambio se da entre recomendaciones, explicaciones, consejos y charlas.
“Sabe la tierra ofrece puestos que van desde frutas, verduras, pollos pastoriles, huevos, panificados integrales, quesos, cereales, dulces y conservas, miel, jugos, aceites, alimentos apto celiacos, chocolates, yerbas, tes, hierbas, comida viva, wheatgrass, sushi vegetariano, comida macrobiótica, hindú y mediterránea entre otros hasta plantines, semillas, servicios e insumos para huertas orgánicas”, comenta Ferrazzini. Además poseen puestos con diseño sustentable y amigable con el medio ambiente, cosmética natural, salud y bienestar.
Los visitantes no sólo disfrutan de una gran variedad que es imposible encontrar en otros lugares sino que también pueden participar en actividades para grandes y chicos: eco-talleres, charlas sobre alimentación y crianza, juegos y visitas de compra guiadas a cargo de la chef Perla Herro, curadora de Sabe la Tierra, y su nutricionista, Natalia Amengual.
Un proyecto personal
“Quería dejar de contar y pasar a la acción”, afirma Angie Ferrazzini para contar cómo surgió el plan de emprender un comercio de productores sustentable. Trabajó diez años como periodista y viajó por variados lugares, en el último tiempo escribió para la revista Vida Rural de Chacra donde contaba la historia de pequeños emprendimientos de todo el país. “Creo que esa última etapa me terminó de convencer que yo quería estar del otro lado, viviendo mi propia historia, sumando a los emprendedores y productores a mi proyecto y ayudarlos a desarrollarse”, concluye Ferrazzini.
Gracias al esfuerzo y la participación de los diferentes productores, Ferrazzini afirma que “desde su nacimiento, ya ha triplicado la propuesta de productores, convirtiéndose en el Mercado de consumo responsable más importante de la Argentina” y que “más de 10.000 consumidores por mes se acercan cada sábado y domingo a la Estación San Fernando del Tren de la Costa”
Familias, jóvenes, chefs reconocidos y vecinos incorporaron al mercado como el lugar donde hacer sus compras, tomar contacto con los productores y pasar un día diferente. Además, la frecuencia semanal del mercado permite un real cambio de hábitos en el consumo. Profesionales Consultados: Angie Ferrazzini , fundadora de la ONG Sabe la tierra
www.sabelatierra.com |