Yanina Vogel es fundadora de RODA espíritu sustentable, un emprendimiento que nació como tienda virtual y que, a la inversa de muchos otros negocios, movido por el aumento en sus ventas y la apertura de nuevas oportunidades de mercado, ahora baja de las redes sociales y a la calle para desembarcar en un local físico de la ciudad de Buenos Aires.
La premisa de este joven negocio es simple: minimizar el impacto que generan los residuos a través de su reutilización y reciclaje. RODA trabaja con materiales que serían desechados. Actualmente cuenta con dos productos y dos tipos de materiales para su elaboración: neumáticos descartados para los sillones y medias de nylon para el relleno de almohadones (excedentes y descartes de la producción de medias de nylon de industrias de primeras marcas).
Sin embargo, todo negocio, virtual o no, requiere de conocimientos específicos. En el caso de RODA, Yanina Vogel contaba ya con una amplia experiencia en el área de ventas y marketing en empresas multinacionales, aunque debió incorporar conocimientos de tapicería y confección para el área operativa. Para ello recurrió a las capacitaciones del Centro Metropolitano de Diseño.
¿Qué fue primero: el huevo o la gallina?
Muchas oportunidades de negocio surgen luego de un minucioso análisis de la competencia. Pero esto no siempre es así. Existen muchos casos en los que el producto aparece primero, o sus posibilidades de creación y en base a él se analizan las posibilidades de venta y la competencia.
Para Yanina, lo primero fue definitivamente el producto: encontrarse con un material disponible para reciclar, a bajo costo y la posibilidad de convertirlo en un producto con potencial para ser comercializado. “Nuestra intención es mostrar a la gente que es posible contar con un producto novedoso, de excelente calidad y responsable con el entorno. Al trabajar con textiles nacionales e internacionales de edición limitada, logramos productos únicos a gusto de cada cliente”, explica.
Tienda virtual vs negocio físico
Una muy buena razón para comenzar un negocio en una tienda virtual son los bajos costos, que se ven significantemente reducidos al no tener que incluir el alquiler de un local y sus gastos derivados. A esto se suma también su fácil uso: con planes adaptados a las necesidades de cada negocio, se pueden crear y actualizar sin la necesidad de un programador web (impensable hace unos años). Sin embargo, muchos clientes necesitan ver el producto y conocerlo antes de decidirse a comprarlo. Esta es una excelente razón para no descartar la presencia de una marca y sus productos en un local físico que además le sume presencia y abra nuevas oportunidades.
Para RODA, la creciente demanda, unida al pedido de muchos clientes de conocer el producto personalmente, hizo que complementaran su tienda virtual con un local céntrico. Además, esta estrategia es acompañada por la presencia de la marca en distintas ferias y eventos de sustentabilidad y diseño. La meta: llegar a un público mayor y llevar los productos Roda a ambos tipos de cliente: tanto al asiduo a las compras online y como al que necesita ver y probar antes de comprar.
RODA es un emprendimiento pequeño que ha logrado grandes avances en poco tiempo. Según su dueña, el objetivo es “continuar haciendo nuestros productos de forma artesanal y personalizada conservando en todos ellos el espíritu sustentable que buscamos”. Profesionales Consultados: www.rodasustentable.com.ar
Galería Patio del Liceo. Santa Fe 2729. Local 24. |