No es necesario ser un experto en informática para entender algunos conceptos relacionados con el posicionamiento web y su funcionamiento. Es más, cuanto mejor se comprendan y manejen estos conceptos, mejor será el desempeño de cualquier marca en su mercado virtual.
Hablar de posicionamiento significa, entonces, hablar de SEM y SEO.
SEO (Search Engine Optimization): es el posicionamiento orgánico, natural sin pago antes las búsquedas de los usuarios.
SEM (Search Engine Marketing): consiste en el posicionamiento pago para aparecer en las primeras opciones de búsqueda.
Ambos tipos de posicionamiento no se excluyen, aunque evidentemente es necesario contar con todos los elementos que hacen a un buen SEO para que el SEM funcione aún mejor:
-HTML SEO friendly: un sitio web fácil de entender significa que sea fácil de manejar, donde la información sea clara y los contenidos dispuestos de manera tal que sea sencillo para el cliente/usuario llegar a ellos.
-Contenidos claros para que el buscador pueda analizarlos y posicionar la web naturalmente: todo texto presente en la web u otros activos digitales de la marca como un blog, deben contener palabras relacionadas con la marca el rubro y los productos. Esas serán las palabras que el cliente utilizaría para encontrar lo que busca y son precisamente las palabras que deben aparecer en la web para que el buscador posicione la web de la marca en las mejores posiciones de visualización para el cliente.
- Nombres atractivos pensando lo que el cliente va a buscar. Es decir, incluir en la web aquellas palabras que pensamos que nuestro cliente utilizaría específicamente para encontrar el producto que busca. Cuánto más precisas y acertadas sean las palabras, más eficiente será la búsqueda.
-Incluir links a la web de la empresa y contar con una buena estructura de links: cualquier link dentro de la web y demás plataformas debe dirigirse a otras sub-páginas de la propia web o a otros activos digitales de la marca. El objetivo: que el cliente permanezca la mayor cantidad posible de tiempo dentro del “mundo digital” de la marca.
¿Cómo se logra una buena estructura de links? A través de un buen plan de prensa que haga que el producto y la marca aparezcan en otros sitios que a su vez redireccionen a la web original de la marca y la retroalimenten. La forma de obtener prensa no implica necesariamente pagar por ella. Pueden hacerse intercambios con otras empresas de servicios o incluso webs de noticias en busca de contenidos.
Si incorporamos además el SEM, pago, debemos pensar en una de las herramientas más importantes con las que cuenta Google: Adwords.
A través de Google Adwords se paga en función de un presupuesto definido para cada campaña donde se seleccionan aquellas palabras que queremos que redireccionen al cliente a nuestra web. ¿la clave? Que cada grupo de anuncios se corresponda con un tema diferente, con el vocabulario específico para ese grupo. Y que la página a la que se redirecciona sea aquella donde está la información y no la home o página de inicio ni tampoco a landing pages o páginas que nada tienen que ver con el término de búsqueda. Una buena selección de palabras hará que el presupuesto rinda y cada click finalice en una compra efectiva. Profesionales Consultados: E-commerce Fasion Market |