Al poner un local comercial se deberá considerar con un cierto detenimiento como se hará para motivar al personal, lo cual resulta un pilar fundamental para el buen funcionamiento del mismo y para obtener la fidelidad de los clientes. Es importante tener en cuenta, también, el enfoque de los mismos a la hora de encarar un negocio y no quedarse sólo con la mirada del emprendedor y su proyecto.
Motivación del personal: el consejo profesional
Para conocer de qué manera motivar al personal en forma eficaz, se consultó a una verdadera profesional en materia motivacional: la Psicopedagoga Claudia Castellanos, especialista en Psicopedagogía Laboral y Master en Administración de Empresas y RRHH, explica que "toda organización, negocio o emprendimiento siempre debe considerar la variable motivacional de sus recursos humanos aún cuando se trate de un número muy pequeño de integrantes. Para esto -indica- se deben planificar diversas estrategias para incentivar al personal y fomentar su productividad".
La licenciada manifiesta que es normal que "como emprendedores, gran parte de las energías y habilidades se coloquen en pos de generar oportunidades para el emprendimiento, pero parte del foco debe orientarse a los recursos que acompañarán a hacer realidad el proyecto: en definitiva, toda empresa es la gente que la hace, mediante la coordinación de las innumerables acciones que ello demanda".
Es por esto que pensando en la motivación del personal es necesario plantearse: ¿de qué manera se puede garantizar la satisfacción de los empleados, con la finalidad de mantener dicha fuerza de trabajo productivamente? Como respuesta, la Directora de Latincoaching enumera a continuación las variables más desarrolladas históricamente para motivar al personal:
- Planes de carrera que permitan proyectar el propio crecimiento dentro de la organización.
- El factor económico como incentivo.
- Beneficios de toda índole: espacios equipados con dispensadores, juegos, momentos de relax, actividades de integración, etc.
- Infraestructura que brinde un ambiente adecuado a las normas de seguridad e higiene, pero también sea agradable, tecnológicamente estimulante y ergonómicamente adaptado.
- Capacitación y desarrollo de nuevas competencias a través de programas de entrenamiento.
- Incentivos como viajes, premios, bonus, etc.
- Motivación de los líderes del emprendimiento para que la generen en los demás empleados.
Motivación del personal: comisiones por venta
Cuando se le consulta a la especialista sobre si considera recomendables las comisiones por ventas a la hora de motivar al personal, responde que sí, "ya que motivan a la superación por el logro de objetivos y su recompensa económica". Y aclara que para estos casos lo mejor sería que "la política de variables esté bien planificada para evitar conflictos y esté explícita para gestionarse con transparencia y no sea fuente de desmotivación o alguien perciba que se lo perjudica".
Para concluir, la especialista aconseja: "tener la capacidad de comunicarse en forma efectiva, ya que innumerables conflictos son consecuencia de expectativas no comunicadas o no acordadas efectivamente". E indica que "el mejor modo de motivar a otros es con el ejemplo: un jefe que se motiva a sí mismo demuestra que la propia motivación es también una responsabilidad de cada uno". Profesionales Consultados: Claudia Castellanos, especialista en Psicopedagogía Laboral y Master en Administración de Empresas y RRHH. |