Datos relevantes a tener en cuenta
En los últimos años el número de peluquerías existentes en la ciudad de Buenos Aires aumentó vertiginosamente, hay 3.626 peluquerías. Si a ese número se le suman los salones de belleza con servicios integrados, llegan a ser 4.235 locales y cubren el 20,3% del total de locales que brindan servicios. Estos datos surgen del Relevamiento de Usos del Suelo efectuado por la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano del Gobierno de la Ciudad en el año 2012.
Distribución geográfica de las peluquerías
Teniendo en cuenta la gran cantidad de locales ya existentes, es fundamental conocer la zona en la cual pensamos instalar el salón de belleza y evaluar las diferentes variantes que luego impactarán en el crecimiento del negocio. Estar al tanto sobre la distribución geográfica de la rama ayudará a seleccionar el barrio adecuado para el perfil de la peluquería que se quiere instalar.
El mismo informe realizado por la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano afirma que la comuna que concentra la mayor cantidad es la 13, que corresponde a los barrios de Belgrano, Colegiales y Núñez, con 430 locales. En segundo lugar se encuentra la 14, Palermo, con 400. Con aproximadamente 300 aparecen las comunas 1 (centro y microcentro), 2 (Recoleta) y 6 (Caballito). Un dato relevante es que cuanto más distantes del centro, las peluquerías se concentran en avenidas como Rivadavia o Corrientes.
Cantidad de clientes por peluquería
Luego de conocer el posicionamiento de los locales es muy importante evaluar qué zona es la indicada para iniciar el proyecto. Una buena forma de analizar las variables es pensar si queremos apostar en zonas con mucha competencia o buscar otras liberadas.
Algunos especialistas consideran que las zonas con más locales tienden a producir un mayor trabajo por ser lugares de paso cotidiano y con un público potencial ya probado por otros. Por otro lado, algunos recomiendan optar por barrios y sectores alejados para atraer a un público que no pueda ser fácilmente captado por otras peluquerías. Partir de algunos datos sobre la cantidad de personas que tiene cada salón según el barrio en el que se encuentre, ayudará a iniciar un pequeño examen de mercado.
Las mismas comunas nombradas anteriormente como las que poseen mayor cantidad de locales de belleza, son también las que tienen más locales por habitante. Mientras tanto, la Zona Sur de la ciudad tiene una menor cantidad de peluquerías y salones de belleza en relación a la población. En Recoleta, por ejemplo, cuentan con un salón cada 511 personas, mientras que en las comunas 4 (Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas, La Boca) y 8 (Villa Soldati, Villa Lugano y Villa Riachelo), cuentan con uno cada 1.230 y 1.539 habitantes respectivamente.
CONCLUSIÓN
Este repaso general sobre la situación actual de las peluquerías en la Ciudad de Buenos Aires es sólo uno de los aspectos a tener en cuenta para ingresar al negocio y debe analizarse en conjunto con otras temáticas, todas interrelacionadas.
El interesado en instalar un negocio de este rubro debe centrarse en varias aristas que se convierten en primordiales para lograr un negocio exitoso. En primer lugar debe evaluar dónde instalará el emprendimiento, debe pensar qué tipo de peluquería busca (salón integrado-servicios que va a brindar, a qué clientes se quiere llegar), la arquitectura y el estilo a adoptar (clásico, moderno o alternativo), cómo será el equipo que la forme, qué mecanismos de gestión llevará adelante y qué estrategias comunicacionales adoptará. Como dijimos, todas estas líneas están interconectadas, ya que una elección afecta a la otra. No es lo mismo una peluquería alternativa en Palermo que en Caballito y la arquitectura puede variar si se elige brindar una amplia gama de servicios o concentrarse en los clásicos.
En notas subsiguientes se pondrá el foco en cada uno de los aspectos antes enumerados, para brindar un panorama general a los interesados en iniciarse en el negocio de la peluquería. Si se tienen en cuenta experiencias anteriores, se pueden evitar errores predecibles y preparar el camino para un despegue exitoso. Profesionales Consultados: www.ssplan.buenosaires.gov.ar/images/rus/rus2012.pdf
Ministerio de Desarrollo Urbano, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Impulsar negocios también. |