El barrio de Nuñez debe su nombre a Don Florencio Emeterio Núñez, quien a finales del siglo XIX formó una sociedad con el fin de crear los barrios que hoy se conocen como Saavedra y Nuñez.
Este barrio se caracteriza por ser muy tranquilo, alejado del bullicio de barrios lindantes y por la abundancia de grandes espacios verdes. Además, es el barrio que separa la capital de la provincia en la zona Norte y atravesado por algunas arterias principales, permite la rápida llegada al centro de la ciudad.
Nuñez se encuentra delimitado por la Avenida Cabildo, Crisólogo Larralde, Congreso, Avenida Del Libertador, Avenida Guillermo Udaondo, Avenida Leopoldo Lugones y Avenida Gral. Paz, siendo la avenida Cabildo, la avenida Libertador y Crisólogo Larralde sus tres ejes comerciales y de tránsito más importantes.
En lo que respecta a sus conexiones, al barrio llegan diversos medios de transporte público: el ferrocarril Mitre con las paradas de “Núñez” y “Rivadavia” , el subte de la línea D con la parada de “Congreso”.
La población del barrio, según el último censo ronda los 50 mil habitantes con un equilibrio entre la cantidad de hombres y mujeres.
Por sus espacios verdes y tranquilidad, ha sido elegido por familias jóvenes con niños pequeños y/o adolescentes, por lo que al barrio han llegado instituciones educativas del ámbito privado. Así, el 55,3% de la población del barrio en edad infantil acude a centros privados. Además, con uno de los metros cuadrado residenciales más altos, junto con Palermo y Belgrano, sus residentes se encuentran en la franja de la clase media, media-alta.
Típicamente zona de casonas, los emprendimientos residenciales también han llegado al barrio, pero este movimiento aún no ha afectado la fisonomía de la zona. De la misma manera, muchos emprendimientos comerciales, mayormente gastronómicos, también han visto en Nuñez una oportunidad, respetando el tipo de edificación baja preponderante. Ante el desembarco de una amplia gama de propuestas gastronómicas de alta gama, empieza a manejarse el término BaNu para referirse a la zona del Bajo Nuñez. Es decir, la más cercana al Río de la Plata.
No obstante, no todo son grandes emprendimientos gastronómicos en Nuñez. Según datos de la Secretaría de Desarrollo de la Ciudad de Buenos Aires, el 56,9% de los locales activos pertenece al sector comercial; el 27,1% a locales de servicios; los locales vinculados a la gastronomía representan un 9,8 %, los locales industriales un 3,4%, y en último lugar se encuentra el sector automotor (repuestos) .
Más específicamente dentro del sector comercial los kioscos, maxikioscos, supermercados y autoservicios ocupan el primer lugar. En segundo lugar se encuentran los locales de venta de productos textiles, prendas y accesorios. Y seguido a ellos, en tercer lugar, se posicionan los de venta al por menor especializada.
Con una parte de la Avenida Cabildo a uno de sus extremos, más característica de un movimiento comercial vertiginoso y de lo más variado, con preponderancia de indumentaria y textil y con la avenida Libertador al otro extremo, con muy baja presencia de locales pero espaciosos y más propensos a la gastronomía, Nuñez parece tenerlo todo para convertirse en el próximo Palermo. Como ese barrio antes de su boom inmobiliario ¿qué es necesario saber para emprender en Nuñez y adelantarse a lo que apunta será una de las próximas zonas en crecimiento? Profesionales Consultados: SecretarÃa de Desarrollo Urbano – Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires |