Su elección no es tarea sencilla, tampoco debemos tomarla a la ligera. Algo casero, o recurrir al chico de la vuelta que tiene buenas ideas, elaborar un buen nombre forma parte del diseño de la imagen, del producto o servicio, la estrategia a seguir; por ello es recomendable consultar un experto/a en el tema.
En el mundo globalizado en que vivimos el nombre debe ser reconocido por distintas culturas. A veces se recurre a modismos regionales lo que significa una dificultad de entendimiento. Sumamos a ello el hecho de si queremos darlo a conocer en Internet.
Muchos nombres ya han sido utilizados, ser originales también es una cuestión no menor, exciten hoy en día muchas marcas registradas, es importante chequear esta información. Quizás no se piense, pero una marca registrada rentable, es una propiedad que puede ser comprada, vendida o franquiciada. Uno de los presidentes de Quaker decía: “si éste negocio tuviera que dividirse, yo me quedaría con los nombres, la marcas registradas y el fondo de comercio, aunque otro se lleve los ladrillos, la maquinaria, a mi me iría mejor”.
Hablando de la marca Quaker, podría suceder que la misma absorbiera al producto y arrasara a todos sus competidores ( recordemos que el producto es avena), como sucede con Bic y Gillette.
Analizando palabras utilizadas para nombrar un producto es frecuente encontrarnos con“neologismos”, es decir, palabras ensambladas que dan una idea del producto/servicio: RAPI-PAGO, PAGO-FÁCIL, Telecom, Pizza-ya.
El nombre “la marca” van relacionadas con el logo e isotipo. En este orden de ideas, hay que considerar el tipo de letra que sea acorde con todo el análisis previo que vamos desarrollando.
Por dar un ejemplo: si la marca pretende transmitir una trayectoria, un producto tradicional, fresco como ser un panificado.
Tanto la tipografía como los elementos que componen la imagen, responden al tipo de producto, que está categorizado en el formato tradicional.
Entonces, recomendamos tener en cuenta, en relación a la marca, que:
· forme parte de la Planificación Estratégica
· esté alineada a la imagen.
· en relación al producto.
· genere posicionamiento.
· fácil de recordar y repetir.
· comprendida a nivel global.
· sea simple.
· pueda identificar a los productos de su categoría.
· actual.
· coherencia entre marca ,logo e iso.
Recordemos que los tips son para reflexionar, y que siempre es más asertivo recurrir a un profesional con amplia experiencia.
Ahora bien, si queremos “ aggiornar” un negocio con una marca y nombre ya creados o con un fondo de comercio, el tratamiento es más complejo. Recordemos que las marcas multinacionales fueron evolucionando, actualizando su imagen.