Un informe del sector destacó que el crecimento de la demanda de muzzarella alcanzó casi un 7% en el último año, frente a los 3 kilos per cápita estimado hace un año.
La expansión de su consumo no se debe sólo a la mayor participación de las pizzas y la incorporación a las comidas diarias, sino también por la adaptación del producto a las necesidades dietéticas y nutricionales del consumidor argentino, que extendió su uso hacia ensaladas, milanesas, empanadas, tartas, carnes, etc.
"Este queso es un producto que es percibido por el consumidor por su carácter versátil y adaptable a diferentes tipos de comidas", explicó Damián Di Pace, especialista en hábitos de consumo y autor del informe sectorial.
En la búsqueda de nuevos avances en su producción atendiendo las necesidades de productos más saludables, algunas empresas lácteas incorporaron el queso "muzzarella sin sal" al sumarse a la Campaña "Menos Sal Más Vida" del Ministerio de Salud que busca reducir la importante carga sanitaria de las enfermedades cardiovasculares.
Di Pace también destacó la mayor presencia de la muzzarella apta para celíacos, sin la presencia de TACC, y la búsqueda de un desarrollo industrial para un mayor aporte nutricional del producto, como la incorporación de Omega 3.
"Claramente la demanda de este queso en el último año en el país se vio estimulada por los cambios en los hábitos alimenticios, sustitución de acompañamiento en las comidas de este queso en lugar de otros alimentos, además de la tradicional expansión de las pizzerías, cadenas de comidas rápidas e incorporación en la cocina hogareña", enfatizó Di Pace.
El analista, finalmente, consideró como factor adicional del crecimiento del sector "el carácter sustitutivo que adquiere la pizza ante el incremento del precio de la carne, tanto en el consumo hogareño como en la salidas gastronómicas".
Durante la segunda Semana de la Muzzarella que se extenderá del 11 al 18 de mayo, las empresas del sector divulgarán los usos, gustos y costumbres que rodean al consumo de este producto heredado de la inmigración italiana en el país pero reinterpretado y adaptado al paladar y sabor Argentino.
Dentro del marco de actividades de promoción del producto, se prevé la presencia en el canal de retail con descuentos especiales, elaboración de comidas con muzzarella en los clásicos programas televisivos, entregas de recetarios para el uso del producto, y el "muzzarella tour", en el que un reconocido pizzero se instalará en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires. Profesionales Consultados: Damián Di Pace |