Quien desee sumergirse en el mundo de las franquicias, podrá encontrar una gran diversidad de propuestas, modelos y fórmulas del negocio. Pero no solo hay que invertir dinero, antes de ello es imprescindible invertir tiempo... Tiempo para investigar sobre el mercado y la marca, consultar sobre detalles del negocio y de la competencia, ponderar los datos y respuestas obtenidas y analizar en detalle no sólo toda esta información recolectada sino también las propias capacidades comerciales, financieras y personales para así llegar a una decisión planificada, consciente y minimizar el margen de los imprevistos que deban ser afrontados una vez que el negocio ya esté firmado y en marcha.
En función de ello, resultan fundamentales todas las averiguaciones que el inversor pueda hacer sobre el franquiciante, su marca, productos y el mercado, que evalúe la información provista y verifique los datos aportados para constatar la calidad y veracidad de los mismos. No deberá quedarse solo con las ventajas y fortalezas del negocio, es primordial -además- indagar sobre sus debilidades y desventajas para poder hacer una correcta ponderación de las decisiones a tomar.
Antes de invertir en una franquicia, en especial se aconseja comprobar:
- Marca: revisar títulos de propiedad y el posicionamiento que tiene en el mercado.
- Know how: que el franquiciante exhiba los manuales, las normas y los procedimientos de la compañía.
- Asistencia: preguntar sobre la estructura de personal existente para atender la franquicia, apoyo y asesoramiento que ofrece la red.
- Aspectos económicos: calcular la rentabilidad del negocio y el plazo de tiempo necesario para recuperar el capital invertido. Para poder hacerlo, es necesario solicitar documentación con información detallada, como ser: ficha técnica, cuadro de resultados de un mes promedio, estado de resultados para tres tipos de escenario distintos (pesimista, promedio normal y optimista), un cash flow anual (proyección de flujo de fondos) y uno que se extienda a todos los años de vigencia del contrato de franquicia.
- Inversión inicial: pedir un desglose por ítems de los rubros más importantes que componen el monto a pagar para entrar al negocio y luego contrastar esos precios con los existentes en el mercado para cerciorarse que no estén "inflados" o "subvaluados".
A su vez, es recomendable indagar respecto a toda la información que no haya sido conversada explícitamente con el franquiciante. Esto permitirá hallar los datos que deseen ocultarle al inversor o aquellas cuestiones de mercado que resulten complementarias para evaluar con más certeza las posibilidades del negocio, como ser: cantidad de franquicias cerradas, sus causas y la estrategia que implementó la cadena para solventarlos; riesgos ocultos o desventajas; características de esa actividad en particular; etapa de la vida de la franquicia en que se encuentra (inicial, crecimiento, madurez o declinación); la solvencia patrimonial del franquiciante, etc. Para ello, hablar con los proveedores de esa actividad o inclusive de la misma empresa franquiciante puede ser muy útil dado que darán una visión más neutra que la aportada por el propietario de la marca. También otro recurso es visitar los locales de la cadena como si fuese un cliente más (mystery shopper) para apreciar cómo funciona y luego presentarse como potencial franquiciado ante alguno de los responsables para consultarles respecto a la relación con la casa central.
Otro tip antes de invertir en una franquicia: enfocarse en aquellos franquiciantes que les interesa no solo "vender" su franquicia sino que buscan compartir su negocio con el franquiciado, convertirse ambos en colaboradores y aliados entre sí. Los empresarios de este tipo analizan detenidamente el perfil del emprendedor con el que trabajarán y este criterio puede ser una guía sobre el compromiso y seriedad con la que el franquiciante lleva adelante su negocio. A futuro, esto beneficiará al crecimiento y prestigio de la marca, lo que redundará en el éxito para todos sus franquiciados. Profesionales Consultados: Francorp |