En el momento de pensar cómo poner un local comercial surgen un sin fin de dudas, como por ejemplo respecto de su iluminación. Para ello hemos consultado una experta para aprender los secretos de cómo iluminar correctamente un local comercial.
"Iluminar es una mezcla de ciencia y arte donde se conjugan efectividad, eficiencia, efecto y economía", explica Liliana Liberman, asesora de All-Light, empresa orientada a brindar soluciones orientadas a la eficiencia energética.
Para la especialista, cada caso es muy particular y por ello, digno de estudio.
"No es lo mismo iluminar una oficina, un local de indumentaria, un locutorio, una galería de arte o un kiosco" puntualiza y agrega que "cada actividad en realidad requiere un estudio y un proyecto de iluminación o al menos, una asesoría".
Sin embargo remarca que "este tipo de ayuda no tiene por qué tener necesariamente un costo, depende de la envergadura del proyecto y siempre se puede negociar".
Liberman advierte que "dependiendo de la actividad de que se trate, el emprendedor necesitará pensar en una iluminación ambiental de tipo general y una iluminación de efecto, para resaltar aquello que se desea destacar". Todo ello teniendo en cuenta si el espacio cuenta o no, con iluminación natural.
"La iluminación requerida no es la misma para el consumidor que va a comprar zapatos, como el que se sienta en un restaurant o un pub, o quien asiste a una consulta con un kinesiólogo o un odontólogo".
En cada caso la iluminación necesaria para la correcta realización de la actividad depende de la actividad misma.
Asimismo, cuando se aborda acerca de la eficiencia en el consumo y el costo-beneficio, Liberman vuelve a plantear las diferencias. "Cada proyecto es distinto, por ejemplo no es lo mismo proyectar un local en un centro comercial que en general define un máximo al consumo de cada local, que el planteo para un local aislado".
Explica que "siempre es importante elegir un tipo de iluminación que genere el menor consumo posible para el mismo efecto lumínico".
Como ejemplos concretos, menciona que "la iluminación con lámparas halógenas genera mucho calor y parte del uso del aire acondicionado que se instale tendrá por función enfriar el calor disipado por las lámparas".
Además no hay que olvidar que el costo de la energía eléctrica hoy está subsidiado por el Estado de distinto modo para cada región del país, por lo que debemos considerar qué pasaría si esto se termina.
"Toda inversión para ahorrar energía puede ser más onerosa pero resultará efectiva en el corto, mediano y largo plazo".
Respecto a las horas de encendido, aquí también incide el rubro, pero además y debido a la situación, se impone una "iluminación de seguridad".
Finalmente y referido a las necesidades en cuanto a emergencias, Liberman destaca que "la previsión y uso de iluminación de emergencia está reglamentada y es un requisito para la habilitación del local. Es útil consultar con unhabilitador (hay profesionales que se dedican a este tema) o consultar con el organismo que otorgará dicha habilitación", concluye.
A tener en cuenta para la iluminación de locales comerciales
Es necesario un proyecto de iluminación
Dos aspectos: iluminación ambiental (general) e iluminación para resaltar lo que se quiere mostrar.
Luminarias para "seguridad"
Iluminación de emergencia. Hay normas para cumplir. Profesionales Consultados: Liliana Liberman, asesora de All-Light |