Galería Universal es un emprendimiento en forma de página web que funciona como galería de arte. En ella cualquier artista puede registrarse de manera sencilla y poner a la venta sus obras. No hay límite de obras a publicar y el precio lo pone el mismo artista. Así se genera en la web un registro de múltiples obras disponibles para cualquier interesado. En el caso de querer adquirir alguna, el potencial comprador sólo debe ponerse en contacto con el artista vía la web de Galería Universal.
En la actualidad Galería Universal cuenta con más de 100 artistas y con una cantidad de obras que alcanza las 4200 piezas. ¿Qué los diferencia de otras páginas web? Le dan prioridad al perfil del artista y su información, a la visualización de las obras y a la conexión en los criterios de búsqueda y estilos disponibles. Además, es una página totalmente abierta y no cobran ningún tipo de comisión. Las obras más vendidas están en el rango de los 2500 a 4500 pesos.
Galería Universal funciona así como facilitador entre el artista y el potencial cliente. Si bien los artistas son nacionales, las ventas pueden ser al extranjero ya que es el artista quien coordina con el comprador la venta y el envío de la obra.
La idea original surgió a para cubrir un espacio que estaba vacante en el mercado del arte y en las comunidades digitales: una comunidad que se enfocara en los artistas y su obra. De ahí su éxito y el creciente volumen de obras y ventas en el corto tiempo de vida de la Galería, ya que se lanzó a comienzos de 2015.
Según Alejandro Klingenfuss, uno de los socios, “la página está pensada para Argentina pero nuestra visión es empezar a trabajar con otros países también. México por ejemplo. Aquí aún hay mucha cultura del poster y hay mucha gente que le gusta el arte pero en su casa tiene láminas. Hay otros países que son más interesantes para trabajar porque valoran tener un original, una obra de arte.”
La idea de Galería Universal no nació con el fin de ser una empresa conrentabilidad e ingresos, aunque sí posee el potencial para hacerlo. Sus dueños no están centrados en monetizar su emprendimiento sino en mejorarlo y hacerlo crecer como comunidad virtual. “No sabemos exactamente en qué momento podría llegar a salir algo para que se monetice pero seguramente sí, en ese sentido, ya estamos pensando en perfiles Premium y eso podría ser una fuente de monetización. Pero de todas formas siempre existirá la opción gratuita.” Con una inversión inicial de 100mil pesos, su proyección de ingresos a partir de 2016 está en torno a los 200mil.
Como galería virtual, no compite con las galerías físicas porque no comparten el mismo público. Estas últimas suelen tener círculos cerrados de clientes, mientras que como galería virtual con acceso irrestricto abren la oferta de obras sin limitaciones ni de artista ni de público y con rangos de precio muy amplios, con obras por debajo de los 500 pesos o por encima de 10.000.
“Todo Marketplace (lugar virtual de venta y compra de un producto) es unatendencia global y representa una evolución de lo que es el comercio de cualquier tipo de bien. En este caso, nosotros estamos siendo parte de esa evolución pero no una competencia directa. Sería interesante si algún inversor quiere apostar por Galería Universal nos sentaríamos a charlar pero no estamos esperando eso.”