Antes de embarcarse en la adquisición de una franquicia, debe saber que más allá de los capitales y requisitos necesarios para la apertura de todo negocio (alquiler o compra del local, inscripción ante la AFIP, conformación de una figura jurídica, impuestos municipales, habilitaciones, aprovisionamiento, arquitectura y mobiliario del local, etc.), los franquiciantes demandan pagos, fondos y condiciones que le son propias a cada marca.
Según el tipo de franquicia, de sistema y contrato, serán las inversiones, exigencias financieras y aportes que tendrán que afrontar los franquiciados durante la vigencia del acuerdo. Se aconseja evaluar detalladamente los números para analizar el camino a seguir y las posibilidades reales de respuesta.
Capital necesario para adquirir una franquicia: el local
Si se trata de una actividad que implica tener un local u oficina, la obra civil para poner a punto el inmueble (proyección, albañilería, plomería, instalación eléctrica y de sistemas de seguridad, permisos de obra, licencias, etc.) será uno de los mayores costos a desembolsar y por lo tanto también esto prolongará el plazo de recupero de la inversión inicial. Estos gastos permitirán adaptar el espacio a la actividad que se ofrecerá y también mostrarse acordes a la imagen corporativa de la cadena franquiciante. En algunos contratos se pacta un "proyecto llave en mano" donde ya está fijado el precio.
Además de estas necesidades de capital, habrá que agregar la suma del depósito, las comisiones de los agentes y el pago de gestores involucrados en la operatoria inmobiliaria, la compra de mobiliario, equipamiento, maquinaria y uniformes. En tanto, la mayoría de las franquicias incluyen el abono de un canon de entrada a la cadena, con el que queda cubierta la capacitación y el derecho de uso de la marca.
A su vez, hay que stockearse de los insumos o productos necesarios para el lanzamiento del negocio y para su desarrollo posterior. Cabe considerar que, en caso de tener que financiar parte del monto para abrir el negocio, el emprendedor tendrá que conseguir los avales que se le exijan.
Capital necesario para adquirir una franquicia: la gestión
Otro de los puntos delicados a contemplar al considerar el capital necesario para adquirir una franquicia es que varias cadenas imponen su propio sistema informático de gestión, cuyo costo puede estar o no incluido en el canon que el franquiciado deberá pagarle a la marca.
En tanto, tendrá que preverse un fondo de reserva para usar como salvavidas cuando los números apremien e ingresos para cubrir los gastos fijos mensuales, como ser: alquiler del local, servicios públicos, costos de mantenimiento, sueldos y cargas sociales del personal a cargo, tarifa como autónomo, seguros y derecho de explotación por la gestión de esa red de franquicias (canon de mantenimiento). También hay inversores que deben pagar un canon de publicidad para generar un fondo de marketing entre todas las sucursales de la empresa matriz (dado que el posicionamiento de la marca beneficia a toda la red) y establecer un stock permanente de los productos a ofrecer.
Tampoco olvidar que se debe pautar una suma especial destinada a cubrir los gastos de desplazamiento y/o alojamiento para el franquiciado y su personal cuando asistan a cursos de formación y convenciones obligatorias que brinde el franquiciante (usualmente el valor de los cursos está incluido en el canon de entrada). En caso de que la cadena implemente algún sello de calidad, debe estar dentro del importe que se paga para ingresar a la franquicia.
Una vez analizadas todas las cuestiones y aspectos a considerar, el emprendedor deberá calcular todos los costes de esa inversión, los recursos propios de los que dispone y su capacidad de endeudamiento. Pero, ¡no desesperarse! A cambio de todo esto, se accede a desarrollar un negocio con fórmula probada y altas probabilidades de éxito.
|