"El emprendedor se caracteriza por ser temeroso: tiene miedo que le roben su idea", explica Oscar Uncal, contador y asesor de Pymes y emprendedores, director del Grupo Arq. Bravo, formado por 400 microinversores.
El especialista señala que el temor es una de las principales razones por las cuales, a la hora de buscar cómo financiar un negocio, los emprendedores no salen a buscar socios capitalistas. Se trata de dos figuras contrapuestas que se atraen. Mientras que el emprendedor se caracteriza por su informalidad, el inversor es un ser organizado.
El inversor, en primera instancia, experimenta una atracción, ciento por ciento subjetiva, hacia el proyecto para luego analizarlo objetivamente en detalle y evaluar y si financiar el negocio. "Evaluará el equipo de trabajo, un aspecto clave para alcanzar el éxito". El especialista hace hincapié en la importancia de formar un equipo de trabajo sustentable. Es muy difícil que un emprendedor en soledad logre crecer y mantenerse en el mercado.
Antes de financiar un negocio, el inversor analizará la capacidad creativa del equipo que llevará adelante el proyecto, su flexibilidad y adaptación a los cambios, la profesionalidad y experiencia de sus integrantes, la coherencia en aquello que piensan, dicen y hacen, su pasión por el proyecto, entre otros aspectos. Luego estudiará el plan de negocios, pieza fundamental del análisis.
Quiénes financian el negocio: tipos de inversores
El contador Uncal explica que existen tres tipos de inversionistas: los microinversores son personas individuales que realizan un pequeño aporte, los inversores ángeles (angel inversor), quienes por lo general se encuentran en la primera etapa del proyecto y los venture capital o capitalistas de riesgo, quienes suelen financiar emprendimientos, empresas poco afianzadas en el mercado e ideas innovadoras y, a pesar de que implican un alto riesgo, el inversor decide apostar por ellos ya que espera alcanzar altos retornos que justifiquen su inversión.
Plan de negocios: la llave para conseguir financiamiento
El plan de negocios es una pieza fundamental del proceso de búsqueda de financiamiento e inversión para un negocio o emprendimiento. En él deberán especificarse tres cuestiones básicas bajo la misión: ¿Cuál es el negocio? ¿Qué necesidades satisface? ¿Cuál es el mercado al que apunto?
También hay que detallar cuál es la ventaja competitiva: ¿Por qué me diferencio en el mercado? ¿Por costo, por calidad, por confianza, por imagen? ¿Cuál es mi valor agregado?
Por último, hay que explicar cuáles son mis recursos: ¿Con qué, con quién y en dónde?
"El emprendedor se caracteriza por su capacidad para encontrar soluciones donde otros sentenciaron que es imposible. Su espíritu creativo, su autoconfianza y su afán de crecimiento lo impulsarán a encontrar nuevas alternativas de financiamiento. La búsqueda de inversores es una opción que no deben dejar de evaluar. Cuando una puerta se cierra, otra se abre", concluyó el contador Oscar Uncal.
Preguntas y respuestas clave a la hora de financiar un negocio
¿Cuál es su experiencia?
> Examinará su currículum vitae.
¿Ha fracasado alguna vez?
> Evaluará su capacidad de frustración.
¿Si le ofrecieran una gran cantidad de dinero, seguiría apostando a su proyecto?
>Analizará su compromiso con el negocio.
¿Quién es el líder?
> Estudiará la organización y consolidación del equipo.
¿Cuál es su reacción ante una crisis?
> Observará su capacidad de adaptación a los cambios.
> Evaluará el entorno social.
> Realizará un análisis FODA de cada integrante del equipo. Profesionales Consultados: Oscar Uncal, GRUPO BRAVO
|