La información surge de una investigación sobre las preferencias y costumbres de los argentinos en relación con las bebidas alcohólicas realizada por Damián Di Pace, especialista en marketing estratégico de Focus Market y autor del libro El Futuro del Comercio Minorista en Argentina.
A partir de un minucioso análisis Di Pace concluyó que la nueva bebida predilecta a nivel nacional es el Fernet , que pasó a ocupar los primeros puestos junto a los clásicos líderes, la cerveza y el vino. Por otro lado también afirmó que resurgieron nuevos aperitivos que tienen una fuerte presencia en los bares nocturnos.
“El consumo del Fernet creció en 10 años más del 400 por ciento y se estima que un argentino consume anualmente un litro y medio promedio”, sostiene Di Pace y explica que “el gran salto del Fernet se dio desde los consumidores del tradicional grupo etario que componen nuestros abuelos hacia el de los más jóvenes y, en general, hacia todo el resto de los consumidores de bebidas alcohólicas”. A su vez también revela que “la capital del Fernet es sin dudas la provincia de Córdoba. Ese liderazgo compite con la ciudad de San Francisco en los EE UU, que ofrece en los bares Fernet Tirado en choperas”.
La cerveza sigue en alza y mantiene una fuerte presencia en el mercado. “Su consumo se incrementó y alcanza los 45 litros per cápita anualmente”, afirma Di Pace y expone que a nivel mundial el país con más consumo de cerveza es China que alcanza los 50 billones de litro al año.
Mientras la cerveza y el Fernet se convierten en los elegidos, el vino sigue manteniendo su público aunque “su consumo disminuyó un 25% en la última década”. Di Pace explica que por año un argentino consume 29 litros de vino y que el país ocupa el puesto Nº 20 de la lista mundial. El primer lugar lo ocupa el Estado del Vaticano compuesto por 932 habitantes y con un consumo anual per cápita de 54,78 litros.
“Las bebidas que antes estaban en la mesa de los argentinos ahora están en la noche de los argentinos. Algunos casos de “reedición” aperitiva son: Campari, Aperol, Cynar, Amargo Obrero y Hesperidina”, expone Di Pace. En los últimos años hay una preferencia de los más jóvenes al Campari, lo toman con pomelo rosado o con naranja, este último posee el nombre Garibaldi y también beben mucho speed con vinos espumantes más bien baratos.
Consumo de cerveza por el mundo:
Consumo de vinos por el mundo:

Profesionales Consultados: Investigación realizada por Damián Di Pace, especialista en marketing estratégico de Focus Market y autor del libro El Futuro del Comercio Minorista en Argentina. |