El nuevo emprendimiento “Paseo Buenos Aires” nació con el fin de conectar y acercar a comerciantes con potenciales clientes. La iniciativa consiste en unificar en un solo sitio web todos los productos y las promociones de los locales de los centros comerciales a cielo abierto más importantes de la ciudad. De esta manera las personas puedan encontrar desde la plataforma virtual la mayor calidad, variedad y precio y los comerciantes exponer sus ofertas. Ya lanzaron el paseo Cabildo y pronto inaugurarán los paseos Santa Fé y Palermo.
Diego Echandi, uno de los ideólogos de los proyectos, explica que “Paseo Buenos Aires” es una herramienta para que se promocionen los comerciantes que no pueden acceder a una publicidad. “Creamos un espacio que explota las nuevas vías de comunicación, como las redes sociales, que facilitan la promoción y a los consumidores les brindamos una herramienta para que puedan saber, en forma organizada, dónde adquirir determinadas marcas, precios o productos”, afirma Diego.
“La calle tiene una oferta que si se organiza y unifica realmente es imbatible en termino de precio”, explica Francisco Schang para dar cuenta de la función que buscan cumplir con este sitio web. Esta definición surge de comparar los locales a la calle con los shoppings, a los que considera en extinción. “Los costos de un lado y del otro son realmente abismales y en los shopping se trasladan directamente al precio de los productos y después a los bolsillos de la gente que actualmente reclama menos marketing y más realismo”, afirma Francisco.
A partir de una exhaustiva investigación Diego Echandi y Francisco Schang, creadores de “Paseo Buenos Aires”, explican que la calle concentra el 83 % de la economía contra 17% de los shopping. “Por ejemplo en una de las cuadriculas más comerciales de cabildo relevamos 2400 locales que equivaldría a 18 shopping de la ciudad y solo en capital federal hay 37 ejes comerciales”, revela Diego.
Además de las diferencias en cuanto a precios y ofertas, Francisco explica que la calle dispone de una gran variedad que los shopping no poseen. “Hay negocios específicos que no se encuentran en otro lugar”, resalta. Y también explica que la gente corre detrás de promociones porque desconocen que pueden adquirir el mismo producto y la misma calidad a dos cuadras de su casa o lugar de trabajo. “Eso se da porque los locales no tiene dónde comunicar y los clientes no se enteran”, nos dice Francisco Schang.
Diego Echandi y Francisco Schang, creadores de “Paseo Buenos Aires”.
Sito web
“El objetivo principal es que el comerciante venda más, brindarle una plataforma que ayude a aumentar sus ganancias y a través de ella pueda comunicar sus descuentos y ofertas”, explica Diego y agrega que “no generamos diferencias e incorporamos a todos los locales de cada uno de los paseos”. Luego ellos mismos pueden convertirse en socios de “Paseo Buenos Aires” y de esta forma obtener mayor o menor exposición según el rango adquirido.
La información de cada uno de los locales está distribuida en los distintos canales (página, Facebook, Twitter, Newsletter). Los consumidores se enteran de las promociones e información porque reciben dos Newsletter, uno de comercios vip y otro del resto de los comercios, o pueden encontrarlo a través del Facebook, Twitter o el buscador de google a partir de estrategias implementadas por “Paseos Buenos Aires”.
El próximo año planean lanzar una aplicación para que la gente pueda realizar consultas desde su celular “Sería ampliarnos más allá de las herramientas clásicas de internet (buscador, pagina)”, afirma Francisco y agrega que “hay mucho por construir pero ya incorporamos muchos suscriptores y tenemos planificados nuevos paseos para el año 2014 y el 2015”.