Con miras a la diversificación económica
La búsqueda de alternativas para arribar a la diversificación económica en San Carlos de Bariloche ha sido objeto de planteos y propuestas de sucesivos gobiernos municipales. En este sentido, la actual administración implementa una serie de acciones a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Su responsable, Fernando Del Campo, destacó que “hay buena aceptación y vamos generando instancias de trabajo con el sector económico”. Acciones con las cámaras de Comercio y Hotelera permitieron generar oferta de empleo para residentes y “relevar la demanda o el consumo del sector económico turístico para identificar líneas de acción”.
Desde la Oficina de Empleo la secretaría propende a la intermediación, capacitación e inserción laboral de jóvenes intentando mejorar las condiciones de los postulantes e incluyendo incentivos y beneficios a las empresas.
En el ámbito de la Economía Social o economía del trabajo “tratamos de fortalecer el sector”. La Municipalidad desarrolla “políticas activas para generar espacios de comercialización, que no sean lugares residuales” vinculando empresas con unidades productivas que puedan constituirse en proveedores.
En cuanto a las acciones emprendidas desde Planificación Económica, Del Campo mencionó la implementación de un Observatorio Económico cuya primera etapa tiene como objetivo el relevamiento y recopilación de información. En segunda instancia, permitirá diseñar e implementar políticas públicas destinadas a la generación de empleo y a la diversificación productiva.
El hecho de que la actividad económica esté centrada en el turismo, analizó, “funciona como atractivo regional pero trae como consecuencia que un montón de gente llega (a la ciudad) buscando alguna alternativa para generarse algún ingreso” y no puede satisfacer sus expectativas.
Por ello, desde el área pretenden “identificar las cadenas de valor y (lograr) diversificación de la matriz económica-productiva de la ciudad y la región”, señaló Del Campo.
El desarrollo del Polo Científico Tecnológico es una posibilidad. Si bien la innovación tecnológica “no es un sector que genere mano de obra intensiva porque implica calificación, es importante. Tenemos que combinar la consolidación del polo turístico con otras líneas productivas”, consideró.
La característica histórica agrícola ganadera de la zona es, para Del Campo, “un vector a desarrollar” teniendo en cuenta el centro urbano como ámbito de consumo y potencial proveedor de valor agregado. “Sobre todo, teniendo en cuenta que existen posibilidades de elaboración de productos gourmet e ingresar en la cadena del turismo a través de la gastronomía y hotelería”.
Luego de poner en práctica “iniciativas tendientes a vincular al productor con los consumidores, estamos redoblando esfuerzos para consolidar el mercado municipal comunitario”, sostuvo.
Debido a que “la actividad gastronómica y turística tiene su propia base de datos y sus fuentes de información en cada una de las secretarías respectivas, la observación de la economía social arranca con un montón de información, con observaciones ya existentes”.
La Secretaría de Desarrollo Económico fue creada en 2008. “Cada gestión le da una impronta. Es la primera vez que cuenta con presupuesto para desarrollar políticas públicas. En general, ha mantenido básicamente la oficina empleo y no mucho más”, refirió. Profesionales Consultados: Fernando Del Campo, secretario municipal de Desarrollo Económico de la ciudad de San Carlos de Bariloche. |