Locales y Negocios estuvo presente y sintetiza las presentaciones que enriquecieron el seminario. En primer lugar comentamos conceptos centrales que hacen a la necesidad de que los comerciantes vayan mancomunados en la búsqueda de objetivos comunes y visualizar con claridad como si otros sectores económicos comerciales lo pueden llevar adelante, solo depende de ellos poder concretarlos.
También seleccionamos importantes conceptos que dejó la presentación del Licenciado Augusto Costas, Secretario de Comercio de la Nación, en la inauguración oficial del evento y por último en nota especial destacamos la disertación de Bernardo Racedo Aragón, Presidente del Ente de Turismo de la Provincia de Tucumán, quien expuso sobre la relación entre las atracciones en los Centros y el Turismo.
Un Centro Comercial a Cielo Abierto es una forma de cooperación entre comerciantes que pertenecen a diversos rubros pero se encuentran en una misma área y a través de estrategias conjuntas, logran enfrentar los retos del comercio minorista.
A la hora de emprender, una de las tantas preguntas que surgen tiene que ver con la ubicación de nuestro emprendimiento: dentro de un centro comercial o fuera de él y, si elegimos está última ¿Cómo hacerle frente si se encuentra en el mismo radio que nuestro comercio?
Todo shopping Center o centro comercial tiene detrás un departamento de marketing que constantemente genera eventos que buscan atraer al consumidor. Ser parte de uno de estos centros comerciales significa estar inmerso en una estrategia de marketing global de la cual beneficiarse constantemente.
Sin embargo ¿qué impide que el pequeño o mediano comerciante no emplee alguna de estas estrategias también? La respuesta es absolutamente nada. No hay nada que separe a un pequeño empresario de crear también sus propias estrategias y contrarrestar las de un Titán comercial. Lo único necesario es la decisión: la decisión de crear estrategias ininterrumpidamente y a largo plazo que garanticen un flujo de clientes. Y si estas estrategias son tomadas, no individualmente sino en conjunto con el resto de comerciantes que conforman nuestra área comercial, esas estrategias serán mucho más duraderas y fuertes.
Suele considerarse a los negocios del entorno como competencia directa en lugar de verlos como aliados con los cuales entablar estrategias. En realidad trabajar en conjunto no anulará la competencia pero aumentará significativamente el mercado para todos. Pasar de empresarios individuales a una red comercial a cielo abierto puede generar múltiples beneficios:
-Atraer mayor cantidad de gente y un volumen constante.
-Generar un mercado antes inexistente a través de estrategias a mediano y largo plazo.
-Mejorar la competitividad al verse forzado a destacar.
Es importante recordar además que es la gente quien crea al competidor y es el mismo comerciante el que lo permite a través de una falta de estrategias comunes que lo hagan parte de ese entorno en el que existe su propuesta y a la vez, con estrategias particulares que lo diferencien.
Cuando una persona enfrenta ante la pregunta de si va a pasear a un shopping o por la calle, la respuesta a esa pregunta está en manos del comerciante: a través de la asociativismo. La asociación entre comercios en una misma calle o zona comercial motiva el consumo y transforma a los comercios y negocios individuales en una red y en una propuesta cielo abierto tanto o más atractivo que un shopping center.
Profesionales Consultados: Fuente: CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa)
www.redcame.org.ar |